San Miguel de Tucumán, la Capital.

Desde aquí tomamos el inicio de partida para recorrer la Ciudad y la Provincia con sus distintos atractivos turísticos. San Miguel es la Ciudad Capital de Tucumán conocida como "Ciudad Histórica" marcada por historias de batallas y la Declaración de la Independencia de la República Argentina, también se la puede llamar el "Jardín de la República" justamente por la variedad de vegetación que podes encontrar en esta Provincia. La gama de colores los Lapachos con flores lila, rosas, amarillas y blancas visten los paseos públicos, también encontrarás Naranjos en pleno centro de la Ciudad pero... ¡recomendamos no comer las naranjas! 🍊

El punto ideal para arrancar tu recorrido seria ir intercalando los dias con distintas actividades sea desde lo relacionado con la Historia y la naturaleza, por ejemplo: la Ciudad guarda mucha cultura, museos y relatos para descrubrir, al día siguiente podes ir al Cerro San Javier y disfrutar del verde atrapante de las Yungas, al próximo día podes continuar tu recorrido por la Ciudad y sus diversos puntos históricos y al siguiente podes pasar el dia en el Dique El Cadillal.

En caso de querer "subir a los valles" como querer ir a El Mollar o Tafí del Valle u otros lugares recordá que estos mismos estan a más altura que San Miguel y podes sufrir algo de apunamiento 🤢

También queremos hacerte saber del clima, en la Capital en época de verano el calor es muy intenso y en invierno si bien hace frío no es algo extramo, para eso siempre recomendamos chequear el clima y no solo de la Ciudad, sinó tambien de los lugares que vas a visitar. Por ejemplo: En San Miguel de noche puede hacer 14° y en Tafí del Valle 5° debido a la altura. Si bien hay bastante amplitud térmica, es recomendable que uses protector / bloqueador solar, si vas a salir a excursiones a campo abierto que utilices gorra y si lo haces por tu cuenta (sin guía) que calcules las horas del dia para que puedas regresar con sol ¡no es agradable anochecer en medio de las Yungas! y no olvides llevar repelente de mosquitos.

¿Cómo llegar a San Miguel de Tucumán?

Terminal de omnibus de San Miguel de Tucumán

Bus 🚌

Se encuenta aproximadamente a 10 cuadras del centro y de la Casa Historica y desde aquí podes viajar a distintos pueblos con los colectivos interurbanos o hacia otras Provincias con las empresas de larga distancia. También podes tomar los interurbanos en distintos puntos del recorrido en la Ciudad pero recomendamos que lo hagas desde la terminal para tener información mas certera acerca de sus horarios.

Ir con GMaps
Trenes Argentinos

Tren 🚂

Las cabeceras son Retiro (BsAs) y la Estación de Cevil Pozo (Tucumán). Desde hace 3 años la formación no ingresa a la Estación Mitre en San Miguel porque hay un puente que no está en condiciones y los pasajeros deben descender en Cevil Pozo y allí los esperan colectivos (puestos por el Gob. de la Provincia) para acercarlos sin cargo a la Terminal de Omnibus de San Miguel.
- Días y horarios de Arribos y Partidas de Trenes Argentinos. Ver días y horarios.
- Comprá tus tickets online Pasajes de Trenes

Ir con GMaps
Aeropuerto de Tucumán

Avión ✈

Las empresas que operan hoy en dia son 3 y te dejamos lás páginas para que puedas consultar sus fechas de vuelos:

Ir con GMaps

¿Cómo moverse?

Transporte público de San Miguel de Tucumán

Podes hacerlo por medio de transporte público con la tarjeta "Ciudadana" o "Metropolitana" y recargarle saldo en cualquier comercio que este habilitado. El precio promedio del boleto ronda los $75 por pasajero y podes moverte por la Ciudad hasta incluso podes llegar hasta el pie del Cerro San Javier. Para visitar algunas lugares donde no llega el colectivo urbano, tendrás que hacerlo desde la terminal de Omnibus y comprar tu ticket en Boleteria. Por ejemplo para ir a pueblos aledaños, para subir al Cristo Bendicente o para llegar a El Mollar, Tafí del Valle, etc. Para chequeat dato de saldo, paradas y recorridos de lineas de colectivos podes usar la aplicación de REDBUS del playstore. (Clic aquí para descargar)